CPRFM Indicators
Scores by Dimension
Overall Indicator Score
CRPFM-1 Budget alignment with climate change strategies
A
Notes:
CRPFM - 1.1 Budget alignment with climate change strategies
A
Notes:
El presupuesto está alineado con las estrategias de cambio climático, en la medida que se cumplen 10 de criterios de evaluación requeridos, de los cuales 5 son elementos básicos.
CRPFM - 2 Tracking climate-related expenditure
C
Notes:
CRPFM - 2.1 Tracking climate-related expenditure
C
Notes:
El seguimiento que se realiza al gasto vinculado al cambio climático cumple con las condiciones de cinco elementos, pero solo tres básicos, incluido el elemento 1. El Gobierno Central en Colombia cuenta con una definición del gasto público climático (Elemento 1) que es aplicado para la identificación de los proyectos de inversión pública y que es aplicable a todas las entidades del Gobierno Central presupuestario. Si bien el DNP realiza el seguimiento de los proyectos de inversión pública climática, no se identifica el gasto de funcionamiento (corriente). Tampoco se publica el seguimiento del gasto climático en ningún informe presupuestario.
CRPFM - 3 Climate-responsive budget circular
C
Notes:
CRPFM - 3.1 Climate-responsive budget circular
C
Notes:
La circular presupuestaria incluye orientaciones sobre las prioridades de asignación de gasto que deben tomar en cuenta las entidades presupuestarias, entre las que se encuentra la “transformación productiva para la vida y acción climática”, pero solo se comunica sobre la metodología para ncorporar en el gasto de capital, pero no para el gasto corriente.
CRPFM - 4 Legislative scrutiny
D
Notes:
CRPFM - 4.1 Legislative scrutiny of budget
D
Notes:
Se cumplen con uno de los cinco criterios establecidos por las buenas prácticas internacionales para el escrutinio legislativo del presupuesto para el cambio climático.
CRPFM - 4.2 Legislative scrutiny of audit and evaluation reports
D
Notes:
No se cumple con ninguno de los criterios establecidos en la buena práctica internacional para el escrutinio legislativo de los informes de auditoría.
CRPFM - 5 Climate-responsive public investment management
D+
Notes:
CRPFM - 5.1 Climate-responsive provisions in regulatory framework for public investment management
B
Notes:
En el marco jurídico o regulatorio se describen los objetivos y los requisitos de los programas o proyectos de inversión en lo que respecta a la mitigación y adaptación frente al cambio climático. Estos requisitos incluyen la obligación de evaluar todos los proyectos de inversión nuevos que incidan en las metas nacionales de mitigación y en las vulnerabilidades climáticas. En las propuestas de proyectos de inversión se observa un alto nivel de cumplimiento de los objetivos y requisitos relacionados con el cambio climático.Los objetivos y requisitos relacionados con el cambio climático abarcan el Gobierno Central.
CRPFM - 5.2 Climate-responsive provisions for project appraisal
C
Notes:
En las directrices nacionales para la evaluación inicial de proyectos se recomienda que se examinen los impactos referidos al cambio climático de los nuevos proyectos de inversión. Asimismo, se recomienda que en el diseño del proyecto incluya medidas de adaptación para abordar los riesgos climáticos. Además, el DNP tiene una serie de guías de proyectos sectoriales, algunas de las cuales guardan relación con el cambio climático y tienen orientaciones para incorporar medidas o análisis de riesgos climáticos en los mismos. Estas disposiciones establecen recomendaciones, pero que no tienen el carácter vinculante.
CRPFM - 5.3 Climate-responsive provisions for project selection
C
Notes:
Solo los proyectos a ser financiados con la asignación para la inversión regional del SGR se seleccionan aplicando criterios que incluyen aspectos relacionados con el cambio climático en los proyectos.
CRPFM - 5.4 Reporting from entities in charge of implementation
D
Notes:
El Gobierno no exige que las entidades extrapresupuestarias y las corporaciones públicas a cargo de la ejecución de proyectos de inversión pública incorporen objetivos, metas e indicadores climáticos específicos en sus contratos de desempeño o en su declaración de intenciones corporativas. Si bien, DNP publica los proyectos de inversión climáticos en el Sistema MRV de financiamiento por fuentes de financiamiento; los mismos son identificados por el propio DNP y no son informados por estas entidades. Tampoco en el MRV de financiamiento climático se realiza un análisis de estos recursos con los objetivos, metas o indicadores de sus CDN o de sus políticas climáticas.
CRPFM - 6 Climate-responsive non-financial asset management
D
Notes:
CRPFM - 6.1 Climate-responsive non-financial asset management
D
Notes:
La normativa sobre la contabilidad, la enajenación y el registro consolidados de información sobre activos no financieros no requiere que se identifique su contribución a la emisión o captura de gases efecto invernadero (GEI) y su exposición o vulnerabilidad al cambio climático, incluyendo riesgos de transición.
CRPFM - 7 Climate-related liabilities
A
Notes:
CRPFM - 7.1 Fiscal risks arising from climate-related contingent liabilities
A
Notes:
El Gobierno Central publica un informe en el que se presenta análisis cuantitativos y cualitativos relacionados con los riesgos fiscales climáticos y considera sus impactos en los ingresos y gastos. Ha preparado, además, una Estrategia de Protección Financiera del Riesgo de Desastres, que incluye los riesgos climáticos e implementado varios instrumentos de contención de los riesgos fiscales climáticos.
CRPFM - 7.2 Climate-related debt and guarantees
A
Notes:
La legislación para contratar préstamos es general, por lo que son aplicables a los pasivos climáticos. Estas normas son de obligatorio cumplimiento para gobiernos subnacionales y corporaciones públicas. Colombia cuenta con un marco normativo específico para el financiamiento climático como son: la ENFC, el PNCTE y con un marco de referencia para la emisión de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles. Se elaboran periódicamente informes sobre el financiamiento climático con base a la información reportada en el sistema del MRV de financiamiento climático.
CRPFM - 8 Climate-responsive public procurement
D
Notes:
CRPFM - 8.1 Climate-responsive public procurement framework
D
Notes:
No se cumplen con ninguno de los criterios sobre la existencia de un marco de políticas claro para las adquisiciones públicas para el cambio climático.
CRPFM - 8.2 Climate-responsive public procurement operations
C
Notes:
Se cumple con el elemento 5 de los requisitos metodológicos establecidos, en sentido de que existen algunos mecanismos que permiten agilizar las contrataciones públicas en caso de emergencias y desastres naturales. No se cumple con ningún otro criterio especificado.
CRPFM - 8.3 Climate-responsive public procurement monitoring
D
Notes:
Se cumple el elemento 3 porque hay un control fiscal de entidades que realizan compras públicas en situación de emergencia. Los otros elementos no se cumplen porque al no tener un marco de políticas para las compras públicas climáticas, no se puede realizar una verificación del cumplimiento de las especificaciones referidas al cambio climático incluidas en las licitaciones y los contratos; ni contar con bases de datos sobre las mismas.
CRPFM - 8.4 Climate-responsive public procurement reporting
D
Notes:
No se cumple con ninguno de los elementos sobre la preparación de informes sobre las adquisiciones del cambio climático.
CRPFM - 9 Climate-responsive tax administration
C+
Notes:
CRPFM - 9.1 Climate-related tax management, audit, and investigation
D
Notes:
El Gobierno Central ha implementado dos impuestos relacionados con el cambio climático: i) el Impuesto Nacional al Carbono; y ii) el Impuesto a la gasolina y al ACPM. La administración y gestión de estos impuestos no cumple con ninguno de los requisitos establecidos en la metodología de evaluación del desempeño.
CRPFM - 9.2 Climate-related tax arrears
A
Notes:
No se ha reportado deuda tributaria en 2023 para ninguno de los dos impuestos vinculados al cambio climático.
CRPFM - 10 Compliance of climate-related expenditure
C+
Notes:
CRPFM - 10.1 Effectiveness of the systems of controls
A
Notes:
El sistema de control del gasto público con incidencia climática del Gobierno Central cumple los cinco elementos de las buenas prácticas internacionales.
CRPFM - 10.2 Compliance of transactions
D
Notes:
El Gobierno Central, a través de la CGR realiza auditorías de cumplimiento cuya cobertura es parcial y relacionada a proyectos específicos vinculados al cambio climático.
CRPFM - 11 Climate-responsive fiscal decentralization
D+
Notes:
CRPFM - 11.1 Climate-responsive fiscal decentralization arrangements
D
Notes:
Si bien los gobiernos subnacionales tienen competencias relacionadas con la conservación del medio ambiente y están ejerciendo competencias con incidencia climática, no existen competencias relacionadas con la acción climática en la escala regional y local en los marcos normativos.
CRPFM - 11.2 Climate-responsive fiscal transfers
C
Notes:
Los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) no cuenta con una destinación específica para las cuestiones ambientales ni climáticas. Si bien dentro del Sistema General de Regalías se asigna el 1% para la inversión local para la conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación que están asociados con los objetivos de conservación de stocks de carbono y REDD+. Esta condicionalidad no es exclusiva para proyectos climáticos y puede destinarse a otros objetivos ambientales. Los GSN reportan la información sobre la ejecución de estos recursos y es publicada en el Mapa de Inversiones.
CRPFM - 11.3 Climate-responsive PFM arrangements applied by subnational governments
C
Notes:
De los cinco (5) elementos del sistema de gestión de las finanzas públicas identificados como importantes solo tres (3) son aplicables en el contexto de la evaluación, pero solo uno (1) cumple - los mecanismos nacionales utilizados para hacer el seguimiento del gasto público climático se aplican también a los GSN.
CRPFM - 12 Climate related performance information
D
Notes:
CRPFM - 12.1 Climate related information in performance plans
D
Notes:
Las actividades y los programas relacionados con el cambio climático no tienen asignadas metas de desempeño.
CRPFM - 12.2 Climate related information in performance reports
D
Notes:
No se informa sobre el desempeño de las actividades y los programas relacionados con el cambio climático.
CRPFM - 13 Climate-related evaluation
B
Notes:
CRPFM - 13.1 Climate-related evaluation of expenditure
A
Notes:
El año 2022, dentro del periodo de análisis, se publicó un documento de evaluación de los programas, actividades y flujos de recursos que contribuyen indirectamente (de forma positiva y negativa) a la adaptación y la mitigación frente al cambio climático.
CRPFM - 13.2 Climate-related evaluation of taxes
C
Notes:
En los últimos tres años se realizaron varias evaluaciones realizadas por el propio Gobierno Central y evaluadores independientes. En este acápite se presentan tres que están publicadas y que hacen una valoración de la contribución de la política tributaria (los dos impuestos que existen en el país) al cambio climático. No obstante, estas evaluaciones no abarcan otros impuestos o gastos tributarios que pudieran contravenir los objetivos y metas de las políticas climáticas.
CRPFM - 14 Expenditure outturn for climate activities
D
Notes:
CRPFM - 14.1 Aggregate climate related-expenditure outturn
D
Notes:
El seguimiento del gasto no se compara contra el monto originalmente aprobado en el presupuesto. Cálculos ex post realizados por el Gobierno Central muestran que el gasto agregado ejecutado relacionado con el cambio climático fue superior al 115% del gasto agregado aprobado para iniciativas de cambio climático en los tres años del periodo de análisis.
CRPFM - 14.2 Climate-related expenditure composition outturn
D
Notes:
El seguimiento del gasto no se compara contra el monto originalmente aprobado en el presupuesto. Cálculos ex post realizados por el Gobierno Central muestran que la varianza en la composición del gasto relacionado con el cambio climático fue superior al 15% en los tres años del periodo de análisis.